CONCEPTO DE TABLA DE VERDAD:
Es una tabla que muestra el valor de verdad de una proposición compuesta para cada combinación de valores de verdad que se puede asignar a un componente.
TABLA DE VERDAD
NOMBRE
FUNCIÓN
NEGACIÓN
Niega el enunciado anterior.
CONJUNCIÓN
Da una salida “1” si ambos enunciados son “1”.
DISYUNCIÓN
Da una salida “0” si ambos enunciados son “0”.
CONJUNCIÓN NEGADA
Da una salida “0” si ambos enunciados son “1”.
DISYUNCIÓN NEGADA
Da una salida “1” si ambos enunciados son “0”.
BICONDICIONAL
Da una salida “1” si ambos enunciados son diferentes.

CONCEPTO DE PUERTAS LÓGICAS:
Es un dispositivo electrónico con una función Booleana, suman, multiplican, niegan o afirman, incluye o excluye según sus propiedades lógicas.
Son circuitos de conmutación integrados en un chip. Experimentando con relés o interruptores electromagnéticos para conseguir la condición de cada compuerta lógica.


 
     PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
  • Considerando la ola de robos que esta aconteciendo nuestro país, hemos considerado implantar un Sistema de Seguridad para nuestras habitaciones, ya que se ha visto robos a estudiantes y trabajadores que viven solos en una habitación alquilada y no cuenta con la confianza para dejar sus habitaciones expuestas. Nuestro Sistema de Seguridad contará con un sensor de movimiento, un sensor de sonido, un celular y como salida una sirena.




   CONFECCIÓN DE LA TABLA DE VERDAD:
   Para la construcción de esta tabla de verdad tomamos en cuenta las siguientes condiciones:   
  •           Que el sensor de movimiento(A) y el sensor de sonido(B) detecten señales.
  •            Que el celular(C) accione la alarma

A
B
C
Y
0
0
0

0
0
1

0
1
0

0
1
1










A
B
C
Y
0
0
0

0
0
1

0
1
0

0
1
1

1
0
0

1
0
1

1
1
0

1
1
1

A
B
C
Y
0
0
0
0
0
0
1
1
0
1
0

0
1
1

1
0
0

1
0
1

1
1
0

1
1
1

A
B
C
Y
0
0
0
0
0
0
1
1
0
1
0
0
0
1
1
1
1
0
0
1
1
0
1

1
1
0

1
1
1

A
B
C
Y
0
0
0
0
0
0
1
1
0
1
0
0
0
1
1
1
1
0
0
1
1
0
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1











CONFECCIÓN DE LA ECUACIÓN LÓGICA:
Para realizar la ecuación lógica de este sistema consideramos las salidas CERO, para así hacer de nuestra ecuación más simplificada, ya que si tomábamos las salidas UNO la ecuación iba a ser extensa.
El proceso que empleamos tiene de nombre MAXTERMS, consiste en utilizar las entradas de las salidas CERO, pero negándolas y hacer un producto de sumas.
A’. B’.C´=0

A’. B .C´=0

Y= (A+B+C).(A+B’+C)

CULMINACIÓN DE LA SIMULACIÓN DEL SISTEMA EN EL PROGRAMA PROTEUS.-


SIMULACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA.-





IMPLEMENTACIÓN DEL CIRCUITO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD. -

COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO YA IMPLEMENTADO. -



OBSERVACIONES.-

  • Solo consideramos el sistema de seguridad para sola una habitación.
  • Tuvimos que revisar las diapositivas de teoría para realizar el trabajo.
  • Simplificar la ecuación lógica nos ayudó a realizar un trabajo más rápido.
  • Se necesita de programas de edición para mejorar el vídeo.
  • Para grabar el vídeo de la simulación tuvimos que usar un espacio sin demasiado ruido.
  • Tuvimos complicaciones para construir el blog.
  • Hemos usado la compuerta OR en vez de XOR; en la solución del problema; porque es posible que los 3 sensores de nuestro sistema de alarma se activen al mismo tiempo. Cuando la dueña del alquiler se acerque a mi habitación, y al activarse mi celular podría mi persona desactivar digitalmente el sistema, por ser una alarma falsa de robo, sería recomendable implementar una cámara digital al sistema.
  • Tuvimos complicaciones para poder reducir la sensibilidad del sensor PIR.


CONCLUSIONES.-

  • Aprendimos a simplificar una ecuación lógica extensa.
  • Comprendimos el funcionamiento de las compuertas lógicas.
  • Aprendimos a crear un blog; experiencia que nos servirá más adelante también.
  • Utilizamos el proceso de simplificación nombrado MAXTERMS y lo entendimos.
  • Discernimos los procesos de crear un sistema de compuertas lógicas en su totalidad.
  • Concluimos que nuestro sistema esta listo para ser implementado.
  • Aprendimos a plantear un problema real en un sistema digital, y resolvimos las condiciones del enunciado para encontrar las diferentes maneras de encendido del sistema, para que quede resuelto.
INTEGRANTES:
  • HEREDIA LOLI, CRHISTOPHER DAVID
  • LAYME CALLA, LUIS ANTONIO
  • GUTIERREZ HUANCA, RONALDO JHOJAN VALOIS


Comentarios